Cada día, toneladas de comida en buen estado terminan en la basura en residencias y centros sociosanitarios. Este desperdicio alimentario no solo supone una pérdida económica, sino que también tiene un impacto ambiental considerable. Además, con la entrada en vigor de la Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario en enero de 2025, los centros deben adoptar medidas para reducir las mermas. En este artículo, exploramos cómo optimizar la gestión de los alimentos en centros sociosanitarios para minimizar desperdicios y garantizar una alimentación eficiente y sostenible.
¿Por qué es clave reducir el desperdicio alimentario en residencias y hospitales?
El desperdicio de alimentos es un desafío global, pero en los centros sociosanitarios cobra especial relevancia. Las causas principales de este problema incluyen:
- Dificultad para calcular las raciones: Excedentes por sobreestimación de la demanda.
- Preferencias alimentarias de los residentes: Platos rechazados por falta de adaptación a sus gustos o necesidades.
- Retos en la planificación del menú: Falta de variedad o platos poco apetecibles.
- Deficiencias en la conservación de alimentos: Caducidad y deterioro por almacenamiento inadecuado.
Mejorar estos aspectos en la alimentación de los residentes no solo supone un ahorro de costes, sino que también mejora la sostenibilidad y la eficiencia operativa de los centros.

Nueva ley contra el desperdicio alimentario en 2025: ¿cómo afecta a los centros sociosanitarios?
El pasado 2 de enero de 2025, entró en vigor la Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario, que obliga a todos los operadores de la cadena alimentaria, incluidos hospitales y residencias, a implementar medidas concretas para minimizar las mermas de alimentos.
Las claves de esta normativa incluyen:
- Obligación de desarrollar un plan de prevención del desperdicio en cada centro.
- Fomento de donaciones de alimentos en buen estado a bancos de alimentos o entidades sociales.
- Preferencia por formatos de ración adaptados para evitar excedentes.
- Optimización del almacenamiento y conservación para prolongar la vida útil de los productos.
Además, en la Comunidad Valenciana, la Ley 5/2022 de Residuos y Economía Circular ya establecía medidas para la reducción de desperdicios en el sector alimentario.
Estrategias efectivas per reducir el desperdicio alimentario en centros sociosanitarios
Cumplir con la normativa y reducir el desperdicio en hospitales y residencias requiere un enfoque estructurado. Aquí algunas estrategias clave:
Análisis del consumo y ajuste de raciones
Monitorizar el consumo real permite ajustar mejor las raciones, evitando servir más comida de la necesaria.
Menús personalizados y flexibles
Ofrecer menús adaptados a los gustos, necesidades nutricionales y capacidades de masticación o deglución de los residentes mejora la aceptación y reduce los rechazos de comida.
Uso de alimentos de 5ª gama ultracongelados
Los platos de 5ª gama garantizan una calidad constante, permiten ajustar las porciones con precisión, facilitan su conservación gracias al proceso de ultracongelación y minimizan el desperdicio al evitar sobrantes en cocina.
Mejora en la gestión del almacenamiento
Organizar los almacenes siguiendo el sistema FIFO (First In, First Out) garantiza que los productos con menor caducidad se utilicen antes, reduciendo el riesgo de pérdidas por deterioro.
Fomento del reaprovechamiento y donación
Los excedentes pueden reconvertirse en nuevos platos o destinarse a entidades sociales, cumpliendo con la normativa vigente.

La solución de Apetito Arqués para minimizar el desperdicio alimentario
En Apetito Arqués, ayudamos a los centros sociosanitarios a optimizar la gestión de sus recursos alimentarios con nuestro sistema modular basado en platos de 5ª gama ultracongelados. Nuestra solución permite:
- Reducir mermas al servir solo las raciones necesarias.
- Ofrecer una calidad estable sin fluctuaciones en sabor o textura.
- Adaptar los menús a las necesidades específicas de cada usuario.
- Cumplir con la normativa de prevención del desperdicio alimentario de forma sencilla y eficaz.
Reducir el desperdicio alimentario ya no es solo una opción, sino una obligación legal. Con soluciones innovadoras, los centros pueden optimizar su gestión y avanzar hacia un modelo más sostenible y eficiente.
Reducir el desperdicio alimentario es una necesidad urgente y obligatoria
Minimizar el desperdicio alimentario en centros sociosanitarios no solo reduce costes y mejora la sostenibilidad, sino que también permite cumplir con la nueva normativa de 2025. Implementar estrategias como el ajuste de raciones, el uso de alimentos de 5ª gama y la optimización del almacenamiento es clave para lograrlo.
En Apetito Arqués, ofrecemos soluciones innovadoras para garantizar una alimentación eficiente, adaptada y sostenible en residencias y hospitales.
